Entradas

Mostrando entradas de 2015

Poesías contra la violencia de género: Libre te quiero.

Imagen
Enlace al sitio de la imagen En 4º de ESO, en Proyecto Integrado, aprovechamos que se aproxima el día en contra de la violencia de género para trabajar poesías que favorecen el trato digno y justo hacia la mujer. Elegimos dos: Libre te quiero , de Agustín García Calvo y Reglas del juego para los hombres que quieren amar a las mujeres , de Gioconda Belli. La actividad consiste en leer y comentar estos poemas por parejas y recoger el comentario por escrito para, una vez elaborados los trabajos, hacer una puesta en común y leerlos el día señalado. Libre te quiero, de Agustín García Calvo Reglas del juego para los hombres que quieran amar a las mujeres, Gioconda Belli

Tópicos literarios en haikus

Imagen
Aquí enlazo el vídeo con la actividad de los haikus que expliqué en la entrada anterior. Los alumnos de 3º de ESO han vertido en estos poemas su particular versión de algunos tópicos literarios: carpe diem, tempus fugit, quotidie morimur ...Una vez elaborado el haiku han creado una imagen del mismo con recortes de letras de revistas y periódicos, con resultados muy llamativos y alegres:

Empezamos

Imagen
Inauguro con esta entrada el blog en el que daré cabida a los trabajos del proyecto Clásicos Escolares que desarrollaremos en el IES Alvareda durante el curso 20115/2016, en coordinación con el proyecto de Creatividad Literaria y el Plan de Bibliotecas Escolares. Mientras damos forma al plan de actuación del proyecto, vamos ensayando algunas de las actividades programadas. Hemos empezado con un ejercicio de creatividad muy colorista y entretenido: la realización de haikus con los que recreamos grandes temas y tópicos de la literatura unviersal: el paso inexorable del tiempo, el amor, la muerte...Esta actividad ha sido desarrollada en 1º y 3º de ESO de distinta forma, según los niveles de complejidad que requiere cada grupo: en 1º de ESO los alumnos han plasmado sus sensaciones y reflexiones sobre el paso del tiempo centrándose en las estaciones y en la naturaleza; los alumnos de 3º de ESO han versionado en sus composiciones diferentes tópicos clásicos, como el del carpe diem , el t...